Etiqueta: salud mental
Tomar decisiones es una habilidad esencial en todos los aspectos de la vida, desde el entorno personal hasta el profesional. Sin embargo, no siempre resulta sencillo elegir el camino correcto, especialmente cuando las alternativas son múltiples o las consecuencias son significativas. Por ello, el desarrollar estrategias que permitan tomar...
En la actualidad se vive una época donde estar permanentemente conectado con el exterior se ha convertido en la norma. Este ritmo acelerado puede llevar a una sobrecarga mental mermando la conexión con uno mismo.
Las redes sociales, correos electrónicos, notificaciones constantes y la cultura de la inmediatez impulsan a...
La autoestima es un componente fundamental en el bienestar de cada persona. Se refiere a la medida en que una persona se aprecia, respeta y acepta a sí misma, influyendo directamente en su bienestar emocional. A continuación, te comparto algunas herramientas para fortalecerla.
Lleva un diario: Escribe tus pensamientos, sentimientos y...
Gestionar el tiempo para equilibrar la vida laboral y personal es fundamental cuando se tiene por objetivo mantener un bienestar integral. Para lograrlo, es necesario contar con actividades de ocio que ayuden a manejar el estrés del día a día. Pero, ¿qué entendemos por ocio?; en este artículo podrás...
A lo largo del tiempo la psicología ha evolucionado, lo que ha impulsado la aparición de diversas teorías. De esta manera, surgen diferentes corrientes psicológicas, que han permitido estudiar y atender la conducta humana desde distintas perspectivas, ¿conoces alguna de ellas? A continuación te presentamos las más representativas y...
Se ha demostrado ampliamente que las mascotas, sobre todo perros y gatos, pueden brindar apoyo a personas con diferentes capacidades físicas y emocionales, a través de su habilidad para mejorar su autoestima, ayudarles a superar miedos, ansiedad así como reducir el estrés.
Actualmente, está muy estudiada la capacidad de los...
Algunas personas pueden decir que quieren hacerse daño o matarse, cuando en realidad no es algo que tengan en mente, la expresión es meramente un cliché lingüístico, es decir, en sus grupos sociales es común y se han normalizado expresiones así, como: me quiero morir. Sin embargo, si hablan sobre dicha...
Las personas, de todas las edades, contribuimos al cumplimiento de las metas; por eso, al trabajar en equipos de alta eficacia, hay que tener los ojos y los oídos bien abiertos, tener la capacidad para observarnos y reconocernos más allá de nuestra edad.
Nuestro lenguaje da cuenta de una cultura...